EL FRANCESITO (2016)
Dirección Miguel Kohan
Duración 85 minutos
SINOPSIS
Más de una encuesta afirma que Argentina es uno de los países con más psicoanalistas en el mundo. En este documental, Kohan investiga como si fuera Sherlock Holmes de qué manera la obra de Enrique Pichon-Rivière provocó semejante fenómeno.
No existirían en Argentina tantos fanáticos de Woody Allen de no ser por Enrique Pichon-Rivière. El Francesito, como le decían sus amigos, ancló las raíces del psicoanálisis en nuestro país para que crezcan como árboles gigantescos que en vez de frutos ofrecen divanes. El psiquiatra y psicoanalista creció en la selva chaqueña, entre las manchas de los pumas y los dientes afilados de los yacarés. Cuentan sus allegados que esa infancia salvaje fue el crayón que bocetó su camino profesional, el cemento con el que construyó su obsesión por descifrar la locura. Kohan entrevista a colegas, familiares y admiradores de la obra de Pichon-Rivière para convertir al monumento en ser humano. A través de diferentes anécdotas, el director teje un sweater de celuloide que abriga al mismo tiempo que pica. Eso es, en definitiva, lo que produce el psicoanálisis.
FICHA TÉCNICA
Intérpretes Joaquín Pichon Rivière, Alfredo Moffatt, Ana Quiroga, Juan José Stagnaro, Estela Baistrocchi
Guión y producción Miguel Luis Kohan
Fotografía Miguel Luis Kohan, José María Gómez
Edición Rosario Cervio
Sonido Gustavo Pomenarec, Diego Martínez
Música Gustavo Pomenarec
Producción ejecutiva Nicolás Batlle
Producción K Films
FESTIVALES
Miguel Kohan
(1957)
Nació en 1957, estudió cine y producción de televisión en Los Ángeles. Es el fundador de la productora K Films, y dirigió Salinas grandes (2001), Café de los maestros (2009), y el unitario Lluvia cósmica (2015).