BUSCANDO A TITA (2016)
Dirección Teresa Costantini
Duración 58 minutos
SINOPSIS
Buenos aires, Marzo 2017.- Narra la historia de quien supo ser una cantante y actriz singular, que encarnó el tango humorístico con gran expresividad, en una época en que los cantantes masculinos brillaban en todos los medios, ella impuso su presencia y creo un estilo único y personal.
“Buscando a Tita”, rinde homenaje a este ícono popular, a Buenos Aires y a su Tango; a través del testimonio de distintas personalidades de la cultura y del ambiente artístico como: Susana Rinaldi, Silvia Mores, María José Demare, Jorge Jacobson, Sandra Mihanovich, Horace Lannes, Miguel Angel Zotto, Héctor Olivera, Javier Calamaro y Dana Frígoli.
En esta entrega, la Directora y guionista, Teresa Costantini, hace una recorrida por los mil barrios porteños a los que Tita supo darle su impronta, acompañada por el compás de los mejores tangos que estuvieron presentes a lo largo de su carrera: “Se dice de mí”, “Arrabalera”, “La Muchachada del centro”, “Los amores con la crisis” y otros más, son algunos de los momentos musicales destacados.
Desde sus comienzos, como bailarina de Varieté, hasta llegar a ser una figura del cine argentino (también del teatro, la radio, la televisión y la canción) cuya existencia, plagada de sinsabores y altibajos, fue conformando su personalidad irrepetible, una de las más reconocibles y representativas de la variopinta sociedad porteña del siglo veinte.
Su llegada al cine, en la primera película Argentina sonora, Tango! (Luis Moglia Barth, 1933), se debe a su condición de encumbrada cancionista, interpretando los temas “Yo soy así p’al amor”, “No salgas de tu barrio” y “La chiflada”.
En su extensa carrera cinematográfica, se destacan títulos como Arrabalera (Tulio Demicheli, 1950), Filomena Marturano (Luis Motura, 1950), Los isleros (Lucas Demare, 1951), Mercado de Abasto (Lucas Demare, 1955,) La Morocha (RalphPappier, 1958), Amorina (Hugo del Carril, 1961) y muchos otros más.
FICHA TÉCNICA
Producción Teresa Costantini – Emilio Muniz Barreto
Producción de fotografía Hugo Colace (ADF)
Edición Laura Búa (SAE)
Dirección De Sonido Carlos Abbate
Música y arreglos musicales Alejandro Devries
Vestuario Beatríz Di Benedetto
Entrevistados por orden de aparición Susana Rinaldi, Silvia Mores, María José Demare, Jorge Jacobson, Sandra Mihanovich, Horace Lannes, Miguel Ángel Zotto, Héctor Olivera, Javier Calamaro, Dana Frígoli
Entrevistadora Teresa Costantini
Teresa Costantini
(1949)
Teresa Costantini es actriz, productora, guionista y directora.
Vive en Buenos Aires donde nació en 1949, alternando su vida entre esta ciudad y New York. También vivió en Italia e Inglaterra.
Es Directora Artística de Buenos Aires Producciones Compañía que fundó en 1987 y Socia Fundadora de la Fundación Arte Vivo.
Ha actuado en diversos idiomas escrito y dirigido recibiendo premios y nominaciones a lo largo de su trayectoria. Sus films fueron oficialmente invitados a numerosos Festivales Internacionales como Moscú, Montreal, Shanghai, Chicago, Los Angeles, Cartagena, La Habana, Toronto, Dallas y Trieste entre otros.
Su filmografía como directora incluye: “Felicitas” (2009),“El Amor y la Ciudad” (2005),“Sin Intervalo” (2001), “Acrobacias del Corazón” (1999), “Los dueños de los ratones” (1997) y el documental ARE WE WAKING UP ON TIME para la Embajada Inglesa en Buenos Aires 2012.
Como actriz: “El Amor y la Ciudad” (2005),“Acrobacias del Corazón” (1999), “Mar de Amores (1997), “De Amor y de Sombras”(1993), “Rompecorazones” (1991), “Cuatro caras para Victoria Ocampo” (1990), “Nunca estuve en Viena” (1989).
En teatro dirigió: “Copias” de Caryl Churchill (2004), y actuó en francés como miembro del TAF en “La farse du charbonnier” (1972), “Les deuxtímides”Labiche (1973), “La cantatricechauve” E. Ionesco(1974), “Le chevalevanouie”F.Sagan (1977), “Cantiques des Cantiques¨ J.Giraudoux 1978, L´IllusionComique P. Corneille (1981).
En su idioma español: “Fiebre de heno” Noel Coward (1977), “Nosotros, los mejores” Somerset Maughan (1978), “Pantuflas” A. Ayckbourn (1979), “El soldado de chocolate” B. Shaw (1980), “De amor y Celos”Courteline¨- Feydeau (1981), “La conversación” F. Mauriac (1983), “Hijos”A.R.Gurney (1993), “Rebelión en la granja” adaptación musical de la novela de Orwell (1994)
En televisión dirigió: “Habitación 306” (2004), y actuó en los ciclos “Colorin Colorado”,“TemaLibre”, “Convivir”, “Zona de Riesgo”, “Son de Diez”, “Cartas de Amor en Cassette”, “Alta comedia” y la mini serie “Bajamar, la costa del Silencio”.
Entre 2011 y 2015 dirige y actúa en “HEMBRAS, un encuentro con mujeres notables”, obra de teatro semi montado. Escribe su primer libro de ficción que lleva por título El Páramo Azul.
“Aquí y Ahora”, un recuento de la relación epistolar que los dos célebres escritores John Coetzee y Paul Auster mantuvieron en el curso de más de tres años y que derivó en el libro del mismo nombre, es otro documental dirigido por Teresa y de próximo estreno.
En 2016 produjo el documental, “Buscando a Tita” una búsqueda personal de la cantante de tango y popular actriz que se convirtió en ícono de Buenos Aires. Tita Merello la protagonista de su próxima película.
El film “Tita de Buenos Aires” sobre la vida de la actriz y cantante Tita Merello se estrenará en 2017.